top of page

Puertos y fronteras en Ecuador: ¿Seguridad real o promesas vacías?

  • Redacción DPE
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

El control de los puertos, aeropuertos y fronteras en Ecuador ha sido una promesa recurrente de diversos gobiernos, pero su ejecución efectiva sigue siendo un desafío pendiente. Expertos en seguridad, como el sociólogo Daniel Pontón, han señalado que, a pesar de los discursos políticos, las acciones concretas para fortalecer la seguridad en estos puntos estratégicos han sido insuficientes.​


Puertos: epicentros del narcotráfico

Los puertos ecuatorianos se han convertido en puntos críticos para el tráfico de drogas hacia Europa y otras regiones. Según un estudio de seguridad contratado por la Comisión Europea, dos puertos en Guayaquil y el de Machala presentan niveles de riesgo "muy altos" de contaminación con narcóticos. ​

Primicias


El grupo narcoterrorista conocido como "Los Lobos" ha consolidado su control sobre el envío de cocaína desde los puertos de Guayas y El Oro hacia Europa, aprovechando rutas directas y menores riesgos. En 2024, las autoridades ecuatorianas decomisaron 31 toneladas de drogas procedentes del país. ​

Primicias


Fronteras y aeropuertos: desafíos persistentes

Las fronteras terrestres y los aeropuertos también enfrentan serios desafíos en términos de seguridad. La falta de inversión en tecnología, como radares, aeronaves y escáneres, limita la capacidad del Estado para controlar eficazmente el tráfico ilícito. Aunque se ha mencionado la falta de cooperación internacional como una barrera, expertos como Pontón cuestionan por qué el Estado no ha destinado recursos propios para estas inversiones críticas.​


Propuestas políticas: entre la retórica y la realidad

Durante campañas electorales, candidatos han prometido "tomar el control de puertos, aeropuertos y fronteras". Sin embargo, analistas señalan que estas promesas requieren planes detallados y asignaciones presupuestarias claras para una implementación adecuada, , lo que pone en duda su viabilidad. La narrativa de una "guerra contra el crimen" es frecuente, pero sin una hoja de ruta definida y recursos adecuados, estas iniciativas corren el riesgo de quedarse en meras declaraciones.​


La seguridad en los puntos de entrada y salida del país es esencial para combatir el narcotráfico y otras actividades ilícitas. Sin embargo, la falta de acciones concretas y sostenidas ha permitido que estos lugares sigan siendo vulnerables. Es imperativo que las autoridades ecuatorianas pasen de las promesas a la implementación de estrategias efectivas, respaldadas por inversiones significativas y una planificación detallada, para garantizar la soberanía y seguridad del país.

Comments


bottom of page