Armada del Ecuador intercepta embarcaciones con drogas y combustible ilegal en altamar
- Redacción DPE
- 18 feb
- 2 Min. de lectura

En un operativo de control y vigilancia en el sur de la isla San Cristóbal, en Galápagos, la Armada del Ecuador interceptó dos lanchas pesqueras que transportaban sustancias sujetas a fiscalización y combustible de dudosa procedencia. La acción forma parte del combate contra el narcotráfico y el contrabando en la región.
Intervención en altamar
Durante los patrullajes marítimos, la Armada identificó y detuvo a la lancha pesquera "DIDIER", en la que viajaban cuatro ciudadanos ecuatorianos. En su interior se hallaron aproximadamente 37 pomas de presunto combustible. En una segunda operación, se interceptó otra embarcación de fibra azul y blanca, sin identificación ni matrícula, con tres tripulantes a bordo. Esta transportaba 40 sacos de yute con sustancias sujetas a fiscalización, además de una radio boya, dispositivo comúnmente utilizado para marcar cargas en el mar y facilitar su recuperación posterior.
Los operativos permitieron recuperar 37 sacos adicionales con sustancias ilícitas, los cuales habían sido lanzados al agua para evitar su decomiso. Estas acciones refuerzan la presencia de las fuerzas de seguridad en zonas estratégicas del país.
El narcotráfico y el rol de Ecuador
Según datos oficiales, Ecuador se ha convertido en un punto clave en las rutas del narcotráfico internacional, en gran parte debido a su ubicación geográfica y su economía dolarizada. Limita con Colombia y Perú, los dos mayores productores de cocaína a nivel mundial, lo que ha generado un incremento en el decomiso de drogas. En los últimos años, el país ha incautado cerca de 200 toneladas anuales de estupefacientes, alcanzando un récord histórico de casi 300 toneladas en 2024.
Los estupefacientes decomisados en el operativo de Galápagos fueron trasladados hasta el Puerto de Manta, donde se realizó un análisis detallado de su contenido. Entre los paquetes de cocaína se identificaron al menos cuatro logotipos distintos, lo que sugiere la participación de varias organizaciones delictivas en el envío de la carga.
Esfuerzos continuos contra el crimen organizado
Las autoridades ecuatorianas han intensificado las operaciones de interdicción en altamar, implementando tecnología de vigilancia y fortaleciendo la cooperación internacional. La Armada del Ecuador, a través del Comando de Guardacostas y la Infantería de Marina, sigue reforzando sus capacidades para frenar el tráfico ilícito de sustancias y proteger la seguridad marítima del país.
La detección de cargamentos de droga en Galápagos representa un desafío adicional, ya que la zona es considerada un ecosistema protegido por la UNESCO, lo que obliga a redoblar esfuerzos para evitar la contaminación de sus aguas y la afectación de su biodiversidad.
Las investigaciones continúan para determinar el origen y destino final de la carga incautada, así como los posibles vínculos de los detenidos con redes del crimen organizado que operan en la región.
コメント